BUENOS DÍAS, HACEMOS LA CORDIAL INVITACIÓN A TODA LA JUVENTUD ESTUDIOSA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA A SER PARTE DE ÉSTE GRAN EVENTO ORGANIZADO POR LA GRAN UNIDAD ESCOLAR EMBLEMÁTICA DE VARONES "DANIEL HERNÁNDEZ", LA QUE TIENE LA CARACTERÍSTICA DE APLICAR EVALUACIONES DIFERENCIADAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS; DEL MISMO MODO LA PREMIACIÓN SERÁ DIFERENCIADA.
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN Y TE DESEAMOS MUCHOS ÉXITOS.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Tarea N° 2 Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más?
¿Por qué?
¿Qué
aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
|
|
1. Diversificación curricular
|
Nos va permitir contextualizar el currículo nacional a nuestra
realidad local; es decir, tener en cuenta las características de nuestros
estudiantes, la geografía, la realidad económica y sociocultural de nuestra
localidad. De tal manera que los estudiantes aprendan por ejemplo la historia
de su localidad, el arte, la literatura y otros. Es necesario revisar el currículo regional
a la luz del actual currículo nacional, luego hacer los reajustes en el PCI
(Proyecto curricular de la institución educativa).
|
2. Evaluación
por competencias
|
Profundizar en el sistema de evaluación por competencias. Es de vital
importancia manejar estrategias e instrumentos de evaluación formativa y
sumativa aplicables en cada área curricular, de tal forma que nos
permita en el término del tiempo
conocer los desempeños deseados de los estudiantes.
|
3. Estándares
de aprendizaje
|
Conocer más y comprender los estándares de aprendizaje pues esto
permite saber el progreso de desarrollo de alguna de las competencias
propuestas en el currículo nacional.
|
o
¿Qué aspectos del Currículo Nacional
podrían empezar a implementar?
Debemos empezar a implementar el diagnóstico, pues esto nos permite
realizar el análisis no sólo de las características de nuestros estudiantes
sino también de las potencialidades, necesidades (demandas) y desafíos que
nuestro contexto local plantea a la educación que se brinda en la
institución. A partir de ello, realizar una propuesta curricular institucional
que responda a las particularidades de nuestra población estudiantil. Así mismo es importante considerar en este
aspecto el resultado de las evaluaciones ECE.
o
¿Qué acciones se proponen realizar para
implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
Se debe involucrar en el trabajo a los actores educativos a
través de las siguientes acciones:
1. Formar el equipo curricular y formular un plan de trabajo.
2. Círculos de
interaprendizaje multidisciplinario.
3. En equipo se seleccionan las competencias que requieren
ser diversificados, así como las capacidades.
4. Seleccionar los contenidos a contextualizar de tal manera
que estos tengan significado para nuestros estudiantes.
5. Realizar una encuesta a los estudiantes respecto a sus
expectativas en las diversas áreas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)